Preparación para la certificación Agile Certified Practitioner por el PMI® (PMI-ACP®).

El programa del curso consta de 7 módulos, intercalando teoría, práctica y ejercicios a resolver por el alumno. Los conceptos especificados en el examen PMI-ACP se cubren como un backlog de 87 ítems:El programa del curso consta de 7 módulos, intercalando teoría, práctica y ejercicios a resolver por el alumno. Los conceptos especificados en el examen PMI-ACP se cubren como un backlog de 87 ítems:

1. Certificación PMI-ACP / Principios ágiles / Métodos Ágiles / Caso práctico con Scrum

– “Algo pasa con el software”. Los problemas de los ciclos de vida en cascada. Necesidad de  un cambio de paradigma.

– El Manifiesto Ágil (2001). Revisión de los 4 valores y 12 principios.

– El Ciclo de Vida de un Proyecto Ágil. ¿Cómo se estructuraría un proyecto de larga duración con métodos ágiles?

– Contratos ágiles.

– Revisión de la metodología Scrum. – Caso de estudio resuelto: El Proyecto Havannah.- Ensayo examen PMI-ACP: 6 tests con 124 preguntas en español y en inglés.

2. Entregar conforme al valor

– Evaluar el valor: Ítem de backlog Nº 1. Análisis del retorno de la inversión.

– Planificar el valor: 2. Actas de constitución; 3. Ubicación del flujo de valor; 4. Priorización según la valoración del cliente; 5. Priorización relativa/ordenación; 6. Hoja de ruta del producto; 7. Pila de producto ajustada con riesgos; 8. Priorización; 9. Contratos ágiles.

– Entregar el valor: 10. Tableros de tareas/Kanban; 11. Límites WIP; 12. Entregas incrementales.- Confirmar el valor: 13. Priorización según la valoración del cliente; 14. Prototipos, simulaciones, demostraciones.

– Monitorizar e informar el valor: 15. EVM en proyectos ágiles; 16. Diagramas de flujo acumulativos (CFD); 17. Gráficas de quemado de riesgos; 18. Tableros de tareas/Kanban.

– Ensayo examen PMI-ACP: 4 tests con 75 preguntas en español y en inglés.

3. Involucrar a los interesados

– Alinear el entendimiento de los interesados: 19. Maquetas; 20. Personas; 21. Historias de usuario/pila de producto; 22. Mapas de historias; 23. Incorporar los valores de los interesados; 24. Gestión de interesados; 25. Gestión de proveedores.

– Comunicar con los interesados: 26. Radiadores de información; 27. Gráficas de quemado/acumulativas; 28. Velocidad; 29. Modelado ágil; 30. Gestión de la comunicación.

– Usar habilidades sociales críticas: 31. Negociación; 32. Resolución de conflictos; 33. Escucha activa; 34. Métodos de facilitación; 35. Equipos distribuidos; 36. Modelos de decisiones participativas; 37. Globalización, diversidad cultural y de equipos.

– Liderar de forma eficaz: 38. Liderazgo servicial; 39. Técnicas y herramientas de liderazgo.

– Ensayo examen PMI-ACP: 4 tests con 107 preguntas en español y en inglés.

4. Promover técnicas para el rendimiento del equipo

– Entender el rendimiento del equipo: 40. Liderazgo adaptativo; 41. Inteligencia emocional; 42. Formar equipos facultados; 43. Motivación de equipos; 44. Formar equipos de alto rendimiento.- Prácticas de equipo: 45. Reuniones diarias de pie; 46. Equipos co-ubicados; 47. Espacio de equipo; 48. Herramientas ágiles; 49. Coaching y mentoring; 50. Técnicas de tormenta de ideas; 51. Equipos distribuidos.

– Ensayo examen PMI-ACP: 3 tests con 61 preguntas en español y en inglés.

5. Planificar de forma adaptativa

– Conceptos de Planificación; 52. Limitación por periodos fijos de tiempo (timeboxing); 53. Elaboración progresiva; 54. Adaptación de procesos; 55. Funcionalidad mínima vendible (MMF); 56. Descomposición y priorización conforme al valor; 57. Análisis conforme al valor; 58. Juegos ágiles de planificación/innovación.

– Estimar: 59. Delphi de banda ancha y planning poker; 60. Tiempo ideal; 61. Tamaño relativo/puntos de historia; 62. Estimación por afinidad; 63. Estimación de plazo, presupuesto y coste; 64. Principios de contabilidad en proyectos ágiles.

– Planificaciones ágiles: 65. Planificación de la iteración y la entrega; 66. Actas de constitución de proyectos ágiles; 67. Desarrollo del caso de negocio.

– Ensayo examen PMI-ACP: 4 tests con 120 preguntas en español y en inglés.

6. Detectar y solucionar problemas

– Identificación de problemas: 68. Tiempo de ciclo; 69. Defectos escapados; 70. Estándares de proyecto y calidad; 71. Modos de fallo y alternativas; 72. Análisis de desviaciones y tendencias; 73. Límites de control.

– Resolución de problemas: 74. Integración continua; 75. Spike para reducir el riesgo; 76. Verificaciones y validaciones frecuentes; 77. Metodologías orientadas a las pruebas; 78. Definición de terminado; 79. Resolución de problemas.

– Ensayo examen PMI-ACP: 2 tests con 41 preguntas en español y en inglés.

7. Mejorar continuamente

– Mejora continua en Producto, Proceso y Personas: 80. Retrospectivas; 81. Adaptación de procesos; 82. Compartición del conocimiento; 83. Análisis de procesos; 84. Código ético de PMI; 85. Mejora continua; 86. Auto-evaluación; 87. Principios de pensamiento sistémico; 88. Aplicación de nuevas prácticas ágiles.

– Ensayo examen PMI-ACP: 1 tests con 25 preguntas en español y en inglés.

Según el Project Management Institute, un Project Manager ágil, en su día a día, debería explorar, fomentar y aplicar principios ágiles en el contexto del equipo del proyecto y la organización. Esto implica, entre otras, estas 9 tareas:

1. Fomentar los principios ágiles modelándolos y discutiendo los valores ágiles para desarrollar un entendimiento común dentro del equipo y entre el equipo y los interesados.
2. Ayudar a asegurar que todos tengan un entendimiento común de los valores y principios ágiles, de las prácticas ágiles y la terminología empleada para trabajar de manera efectiva.
3. Apoyar el cambio en la organización educando e influenciando sobre los procesos, comportamientos y personas para hacer la organización más eficaz y eficiente.
4. Practicar la visualización por medio de radiadores de información muy visibles que muestren el progreso y desempeño real del equipo para fomentar la transparencia y la confianza.
5. Fomentar un entorno de seguridad y confianza, permitiendo que todos experimenten y cometan errores para que puedan aprender y mejorar continuamente la forma de trabajar.
6. Mejorar la creatividad experimentando con nuevas técnicas e ideas sobre los procesos, para descubrir formas de trabajar más eficientes y eficaces.
7. Fomentar que los miembros del equipo compartan el conocimiento colaborando y trabajando juntos para reducir los riesgos de islas de conocimiento y cuellos de botella.
8. Estimular el liderazgo emergente dentro del equipo estableciendo un entorno respetuoso y seguro en el que puedan probarse nuevos enfoques para producir mejoras y fomentar la auto-organización y el facultamiento.
9. Practicar el liderazgo servicial soportando y estimulando a otros en sus esfuerzos, de manera que puedan trabajar a su máximo nivel y continuar mejorando.

 

Con la certificación PMI-ACP® (Agile Certified Practitioner), PMI® está consiguiendo que el Project Manager vuelva a ser la figura central de los proyectos adaptativos. Para conseguir esta acreditación, el candidato debe demostrar que ha practicado proyectos ágiles, por supuesto, pero quizá sea más importante que debe demostrar que tiene un conocimiento estructurado sobre las técnicas, herramientas, conocimientos, habilidades y actividades necesarias en proyectos ágiles. Algunas prácticas ya las habrá aplicado, y el resto de prácticas referenciadas sabría aplicarlas, si se diera el caso. Este curso le capacitará para presentarse al examen con buenas opciones de aprobarlo en el primer intento, y además, le proporcionará un marco estructurado de técnicas, herramientas, habilidades y conocimientos que se supone que debería conocer cuando le pongan al frente de un proyecto ágil. Este curso está alineado con la Guía del PMBOK® 6ª edición, del PMI® y con la especificación del examen publicada por el PMI®. Si usted tiene otra certificación del PMI®, este curso le permitirá solicitar 21 PDUs en el programa de Certificación Continua del PMI®, dentro de la categoría de Gestión Técnica de Proyectos.

Los principales objetivos del curso son:

1. Obtener la certificación del PMI®.
2. Familiarizarse con la terminología en proyectos ágiles.
3. Comprender por qué y cómo funcionan los métodos ágiles.
4. Practicar a través de un caso de estudio ágil.
5. Definir el rol de un Director de Proyectos Ágil.
6. Debatir cómo aplicar los métodos ágiles en los proyectos de su organización.
7. Adquirir el hábito de practicar preguntas parecidas al examen PMI-ACP, a partir de las preguntas resueltas en clase, razonando por qué las respuestas buenas son buenas y las otras no. Esa misma batería de preguntas (en español y en inglés) podrá servirle al alumno para entrenar de forma práctica y eficiente sobre ficheros preparados como hojas de cálculo de Excel. A lo largo del curso se realizarán más de 500 preguntas. Todos los juegos de preguntas se presentan en español y en inglés.

La gran mayoría de los proyectos de hoy en día están sometidos por naturaleza a continuos cambios en el alcance, y exigen que los trabajadores del conocimiento entreguen el máximo valor posible en el menor plazo, ajustándose a las necesidades cambiantes de los interesados. Al igual que ocurre en los proyectos predictivos, todo lo que hay que saber para gestionar proyectos adaptativos ya está inventado. Los métodos ágiles más de 20 años con notables resultados y son aplicables no solo en proyectos de las tecnologías de la información, sino en cualquier proyecto del trabajador del conocimiento. Las metodologías ágiles como Scrum, XP, Kanban, Lean, etc., nos aportan valiosos recursos para saber cómo comportarse en un proyecto adaptativo. A pesar de que los métodos ágiles tienen su origen en la gestión operativa de productos, más que en la gestión de proyectos, esta brecha no es difícil de salvar. También en este tipo de proyectos, el Project Manager puede aportar un gran valor con su experiencia en gestión. En este curso aprenderá el papel que debería desempeñar el Project Manager en un proyecto adaptativo, o ágil: Se explicarán las técnicas y habilidades popularizadas por los métodos ágiles en cada uno de los dominios de conocimiento que aplican a la gestión de proyectos ágiles. Este curso está alineado con la especificación del examen publicada por el PMI®.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies